Patient Journey

el recorrido del paciente

El "patient journey" se refiere a la secuencia detallada de decisiones y acciones que los pacientes, proveedores de atención médica y otros actores involucrados deben tomar desde el primer contacto con el sistema de salud hasta la finalización del tratamiento. En el contexto de las hepatitis virales, este recorrido incluye desde la identificación de factores de riesgo y el diagnóstico inicial hasta el acceso al tratamiento y el seguimiento post-tratamiento. Este enfoque nos permite identificar con precisión los "cuellos de botella" o barreras que enfrentan los pacientes, y es una herramienta poderosa para diseñar estrategias que mejoren el acceso y la continuidad en el tratamiento.

A continuación detallamos las etapas críticas en el Patient Journey de los pacientes con hepatitis virales.

4 etapas críticas

01
1

Identificación del paciente y factores de riesgo

Detección de pacientes a través de pruebas de cribado (en grupos de alto riesgo como personas con VIH, usuarios de drogas, etc.). Dificultades para que los pacientes reconozcan los factores de riesgo y busquen atención médica. Baja proactividad por parte de los médicos en solicitar pruebas diagnósticas tempranas.

2

Diagnóstico

Acceso limitado a pruebas diagnósticas rápidas o confirmatorias (serología y carga viral). Retrasos en el diagnóstico debido a la falta de disponibilidad de pruebas en centros de atención primaria. Falta de capacitación de algunos especialistas en el manejo de pruebas diagnósticas (por ejemplo, la utilización de marcadores no invasivos como el APRI).

02
03
3

Tratamiento inicial

Proceso de prescripción y acceso a antivirales de acción directa (AAD) regulado por el sistema de salud en cada país. Demoras en la entrega de medicación o en la aprobación del tratamiento por parte de las aseguradoras. Variabilidad en la disponibilidad de medicamentos entre los países y dentro de los sistemas de salud de cada país.

4

Monitoreo y seguimiento

Seguimiento de los pacientes durante el tratamiento para evaluar la respuesta virológica sostenida (RVS) y detectar posibles recaídas. Pérdida de seguimiento de los pacientes después de recibir la primera ronda de tratamiento, lo que puede contribuir a la progresión de la enfermedad si no se logran los resultados esperados.

04
Fondo